La Comisión de Derechos Humanos de la Región América Latina y El Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS-ALC) y del Comité Latinoamericano y del Caribe de los Trabajadores Sociales (COLACATS), se hace un deber de expresar su posición y sus observaciones frente a los lamentables y trágicos sucesos que afectan y conmueven dolorosamente a nuestra hermana república de Nicaragua.
Al respecto, nos dirigimos a nuestros hermanos nicaragüenses, a los organismos internacionales y a la opinión pública de nuestra región internacional haciendo presente que:
- Uno de los pilares fundamentales de nuestra profesión de Trabajo Social es la defensa de los Derechos Humanos en todas sus dimensiones y alcances. Por tanto, los acontecimientos que han remecido a este país, que han significado la muerte de numerosas personas y han dejado heridas a muchas más, merecen el más absoluto rechazo y repudio de nuestra organización de profesionales. Nada puede justificar la violencia desmedida ejercida contra grupos de personas que se movilizan públicamente para protestar, exigir o demandar determinadas medidas políticas y/o sociales que les afecten. En consecuencia, solicitamos una investigación de carácter judicial y/o policial, que ofrezcan garantías a todos los sectores del país, a objeto de establecer las responsabilidades criminales de aquellos que resulten autores, cómplices, encubridores e instigadores de estos actos criminales.
- De acuerdo a informaciones recibidas de los diversos medios de comunicación, el origen de las movilizaciones sociales acontecidas sería el rechazo al gobierno que ha planteado modificaciones a la política de Seguridad Social, las cuales perjudican a todos los trabajadores de este país. Para los Trabajadores Sociales, cuyo propósito y razón de ser constituye la defensa de los sectores sociales más vulnerables de un país, este hecho nos afecta a todos quienes defendemos a las familias de menores ingresos y que atentan contra sus niveles de calidad de vida.
- Finalmente, consideramos sustantivo la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y el diálogo como forma de resolución de los conflictos. Es en este sentido que expresamos nuestro interés en propiciar y respaldar iniciativas que permitan superar estos momentos trágicos que remecen dolorosamente a Nicaragua. Nuestro apoyo y solidaridad hacia nuestros colegas nicaragüenses y hacia todos quienes están sufriendo las consecuencias de estos lamentables sucesos.
Lic. Alicia Yáñez Merino
Coordinadora DD.HH.
Dr. Larry Alicea Rodríguez Dra. Silvana Martínez
Vicepresidente FITS-ALC Presidenta FITS-ALC
Dr. Jorge Arturo Sáenz Fonseca Lic. Gloria Luoni
Presidente COLACATS Secretaria COLACATS